Construcción de cuatro aulas para talleres de oficio y dos baños, a fin de facilitar el acceso a un oficio digno, a jóvenes de barriadas marginales de Bahía Blanca
Ciudad: Bahía Blanca
Pais: Argentina
Financiación del Proyecto: Financiación completada
Estado del Proyecto: En ejecución
Tras participar en el estudio “Diseño de estrategias para mejorar las oportunidades educativas de la población vulnerable de Bahía Blanca a través de la ONG Red de Voluntarios” junto con CONICET, la Universidad Provincial de Sudoeste” de Buenos Aires, Y la Universidad Tecnológica Nacional” y tras
reunirse repetidamente con la gente del barrio se ve la pertinencia de implementar el centro de oficios.
Estas barriadas pobres que se habían formado y engrosado tras la crisis de 2001 poco a poco habían ido entrando en una espiral de pobreza de la que es difícil salir. Como ya se ha explicado en el punto anterior de contexto, el absentismo escolar es muy alto en esta barriada. Solo el 24% de la población logra completar la educación secundaria. Como consecuencia los adultos tienen un trabajo inestable o precario. En el caso de las mujeres la situación empeora y la precariedad es aún mayor.
Con una baja fuente de ingresos no se pueden mejorar en el resto de aspectos de la vida y no se puede salir de la espiral de la pobreza. La educación es una gran herramienta para salir de la pobreza. Según un nuevo estudio de la UNESCO muestra que la tasa de pobreza mundial podría reducirse a la mitad si todos los adultos terminaran sus estudios secundarios. La educación proporciona habilidades que aumentan las oportunidades laborales y los ingresos, al tiempo que ayuda a proteger a las personas de vulnerabilidades socioeconómicas. Una expansión más equitativa de la educación reduciría la desigualdad y elevaría a los pobres del peldaño más bajo de la escala. Para garantizar que la gente no tenga que vivir con apenas unos pocos dólares al día, la educación es una parte central del plan El objetivo es ofrecer, a los mayores de 16 años, contención y oportunidades que permitan establecer vínculos para afrontar el camino al mundo laboral y/o educativo. No solo prepararlos laboralmente para poder encontrar un trabajo adecuado que les permita salir de la espiral de la pobreza y arrastrar a sus familias fuera de ella, sino también ofrecerles una alternativa ocupacional que les saque de la calle.
Se pretende fortalecer hábitos de estudio y de formación para una salida laboral más competitiva. Mejorar su cualificación profesional o adquirir una preparación para el ejercicio de profesiones. Desarrollar sus capacidades personales, en los ámbitos expresivos, comunicativo, de relación interpersonal y de construcción del conocimiento.
Tabla resumen de costes y aportaciones:
Entidades que colaboran como financiación Externa: