• Síguenos:
  • 911 96 20 80
  • covideamve@gmail.com
Logo
  • Quiénes Somos
    • Qué es Covide-Amve
    • Misión, Visión, Valores
    • Documentos Institucionales
    • Junta Directiva
    • Organigrama
    • Socios
    • Voluntarios
    • Personal contratado
    • Sedes
    • Memorias
    • Contacto
  • Qué hacemos
    • Proyectos de desarrollo
      • Proyectos África
        • Angola
        • Camerún
        • Chad
        • Madagascar
        • Marruecos
        • Mauritania
        • Mozambique
        • Rep. Del Congo
        • Rep. Dem. del Congo
        • Guinea Ecuatorial
        • Senegal
      • Proyectos de Ámerica
        • Argentina
        • Bolivia
        • Colombia
        • Costa Rica
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Panamá
        • Paraguay
        • Venezuela
      • Proyectos de Asia
        • India
      • Proyectos de Europa
        • España
        • Polonia
    • Proyectos de desarrollo (Sensibilización)
      • ¿Y tú que pintas?
      • Repercusión del COVID19
    • Becas
    • Voluntariado
  • Financiacion
  • Noticias
  • Contacto
  • Tablón Anuncios
  • Transparencia
BIZUM: 01642

Transparencia

Covide Amve Cooperación Vicenciana para el Desarrollo > Transparencia

La ONGD COVIDE-AMVE, apuesta de una manera firme y decidida por ser una organización transparente y comprometida con la rendición de cuentas y por gestionar su trabajo de una manera eficiente y eficaz. COVIDE-AMVE, cuenta con varios mecanismos de transparencia para dar cumplimiento a este compromiso.

Auditorías externas
2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015

Descargar Auditoria 2021
1001 - INFORMACION GENERAL INSTITUCIONAL

Última fecha de modificación: 27/10/2022

Cooperación Vicenciana para el Desarrollo – Acción Misionera Vicenciana de España es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), católica y de voluntarios, integrada por la Compañía de las Hijas de la Caridad y la Congregación de la Misión (Padres Paúles) de España.

Misión:

  • La misión de COVIDE-AMVE es trabajar por el desarrollo integral de los más pobres en todo el mundo, luchar contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos; trabajamos por eliminar la pobreza extrema a través de proyectos de desarrollo y costeando becas de apadrinamiento.

Visión:

  • Nuestra visión, cuyo fundamento es el Evangelio, vivido al estilo de nuestros Fundadores San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac y la Doctrina Social de la Iglesia: es conseguir el desarrollo integral de todas las personas, promoviendo sus capacidades, potenciando sus logros mediante un estilo de trabajo profesional, coherente, cercano, creativo y audaz que procure a cada hombre y mujer las herramientas necesarias para transformar su propia realidad y la de su entorno, generando una sociedad más justa e igualitaria. Y desde nuestra cercanía y entrega incondicional nuestro servicio vivido de acuerdo con las virtudes recomendadas por nuestros Fundadores: dulzura, cordialidad, comprensión, respeto y devoción que es la savia que revitaliza constantemente nuestra identidad.

Valores:

  • La Dignidad Humana: que implica: reconocer el valor de la persona en todas las dimensiones de su ser; ver en los que sufren a hijos de Dios, a hermanos/as de quienes son solidarias y pronunciarse abiertamente por el respeto y la defensa de la vida humana y por el derecho a la paz para todos los pueblos y todas las naciones.
  • La Justicia: comprometerse es trabajar en el plano social para cambiar las estructuras injustas que engendran pobreza y marginación; es denunciar las situaciones que explotan y excluyen a las personas, así como respetar sus situaciones particulares y colaborar con los que defienden sus derechos.
  • La Solidaridad: es compartir lo que son y lo que tienen, en cercanía con los más necesitados, como expresión de la fraternidad universal, buscando con ellos soluciones y transmitir espíritu de superación desde el convencimiento de que los bienes de la tierra constituyen un patrimonio común para todos los seres humanos.
  • Creatividad y audacia: Es una exigencia de fidelidad al espíritu de los Fundadores el responder permanentemente con creatividad y valentía ante los cambios de los tiempos, para dar respuesta a las necesidades de los más desfavorecidos.
  • La Gratuidad: poner al servicio de sus hermanos/as, su persona, talentos, tiempo, trabajo sin esperar nada a cambio.
  • Disponibilidad: estar dispuestas y ágiles para responder donde se les necesite, superando los intereses propios, en aras del bien común.
  • Profesionalidad y formación: apostar por la calidad humana. La competencia profesional y técnica y el compromiso con los más débiles. La formación es una cuestión de justicia personal y social.
  • Humanización y técnica: en un servicio integral, esforzarse por humanizar la técnica, haciendo de ella vehículo de la ternura de Cristo.

NUESTRA HISTORIA

COVIDE-AMVE Surge De La Unión De AMVE, COVIDE

AMVE data del 30 de junio de 1972, cuando se reúnen los responsables de las Hijas de la Caridad y de los Padres Paúles. No se trató de un acta institucional, pero sí de una declaración de intenciones o acuerdos que, poco a poco, fueron tomando cuerpo y dieron como fruto una Acción Misionera Vicenciana de España organizada; para trabajar conjunta y coordinadamente a favor de las Misiones «ad gentes».

Sabiendo que dentro de la Iglesia hay diversas parcelas y algunas están encomendadas a las Provincias Canónicas de Paúles e Hijas de la Caridad españoles; a AMVE le correspondía, por tanto, colaborar, ayudar, cooperar de forma organizada con todos los misioneros de las citadas Congregaciones que trabajan en esos territorios; así como sensibilizar, en nuestro país, sobre la realidad de los pueblos empobrecidos. Con el deseo de servir mejor a las Misiones Vicencianas, se crea una Organización No Gubernamental para el Desarrollo, un medio necesario en nuestros días para canalizar parte de los fondos destinados por entidades públicas y privadas al Tercer Mundo.

El 12 de abril de 1996 se crea COVIDE siglas de Cooperación Vicenciana para el Desarrollo y con este nombre fue inscrita en el Ministerio de Justicia e Interior el 29 de abril de ese mismo año. El 9 de febrero de 2000 Covide fue inscrita en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Desde febrero de 2005 somos miembros de la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), que agrupa a 41 organizaciones nacionales, mayoritariamente ONGD ligadas a instituciones religiosas y otras organizaciones de inspiración cristiana que deseamos trabajar juntos para ser más eficaces y significativos en cooperación al desarrollo. Con el deseo de ser más operativos y eficaces el 22 de noviembre de 2005 se unifican los dos organismos definiéndose: Cooperación Vicenciana para el Desarrollo – Acción Misionera Vicenciana de España, COVIDE-AMVE.

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA

Socios

  • Son los hombres y mujeres que integran la asociación; que pueden ser miembros asociados o miembros honorarios, según los estatutos. Son los encargados de velar porque se cumplan los objetivos y de contribuir al sostenimiento económico de COVIDE-AMVE mediante cuotas. Todas la Hijas de la Caridad y los misioneros Paúles de España pertenecen a esta ONGD. En el año 2021, nuestros socios/as alcanzan la cifra de 3.403 mujeres y 240 hombres.

Voluntarios

  • COVIDE-AMVE se define también por ser una asociación de voluntarios. La mayoría de nuestros 6.185 miembros son voluntarios, que colaboran a lo largo de todo el año, bien en la consecución de fondos y preparación de programas, bien en la sensibilización. De entre ellos, son todos los responsables de las Delegaciones. En momentos de máxima actividad de alguna campaña el número de voluntarios puede doblarse, contando con la colaboración de los centros educativos vicencianos y con los miembros de la Familia Vicenciana en España. En el año 2021, nuestros voluntarios/as alcanzaron la cifra de 11.113 mujeres y 5. 059 hombres.

Misioneras

  • Son las organizaciones que animan o los pueblos a los que sirven, son nuestras contrapartes locales en África, América y Asia. Algunas Hijas de la Caridad y Paúles pertenecen a las provincias canónicas de España, por lo que son miembros de COVIDE-AMVE. Muchas otras y otros pertenecen ya a la estructura de las dos congregaciones en esos países. Bastantes misioneros y misioneras llevan en los países del Sur 20, 30 o 40 años, con lo que conocen en profundidad la idiosincrasia de los pueblos y la realidad de los países, y están altamente inculturados. Los misioneros y las misioneras son, para COVIDE-AMVE, la mejor garantía para la viabilidad de los proyectos gestionados. A fecha de 31 de diciembre de 2018 Nuestros misioneros alcanzan la cifra de 238 de ellos 165 mujeres y 73 hombres en 34 países.

Delegadas/os Y Sedes

  • Tenemos delegaciones en todas las Provincias Canónicas de las Hijas de la Caridad y de los Paúles en España.

Delegadas/os:

  • https://covideamve.org/listado-delegados/

Sedes: 

  • https://covideamve.org/wp-content/uploads/2021/02/Delegaciones-Covide-Amve_2021.pdf

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

AÑO

PRESUPUESTOS COVIDE-AMVE

2019

1.655.300,00 €

2020

1.490.800,00 €

2021

1.495.000,00 €

2022

1.477.000,00 €

Contenido descargable

  • Archivo 1001
  • Reglamento Régimen Interno
  • CIF

 

1002. NORMATIVA APLICABLE A LA ENTIDAD

Última fecha de modificación: 27/10/2022

  • Ley 38/2003, General de Subvenciones, de 17 de noviembre (BOE 18 de noviembre).
  • Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
  • Ley 4/1999, de modificación de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

https://www.boe.es/eli/es/res/2007/05/09/(3)

Contenido descargable

  • Archivo 1002
  • Estatutos
1004. INFORMACIÓN RELATIVA A LAS FUNCIONES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ENTIDAD

Última fecha de modificación: 27/10/2022

Según el Artículo 15° de los Estatutos de COVIDE-AMVE, en el epígrafe k), es competencia de la Asamblea General la «modificación de estatutos y aprobación y/o modificación, en su caso, del Reglamento de Régimen Interior».

Cooperación Vicenciana para el Desarrollo – Acción Misionera Vicenciana de España es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), católica y de voluntarios, integrada por la Compañía de las Hijas de la Caridad y la Congregación de la Misión (Padres Paúles) de España. se constituyó, con fecha 12.04.1996, por tiempo indefinido, una ASOCIACIÓN.

Se acoge actualmente a lo dispuesto en la Ley orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y al amparo de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución, teniendo entidad de organismo privado no gubernamental para el desarrollo, careciendo de ánimo o fines de lucro. Dicha Asociación, en adelante, se denominará COOPERACIÓN VICENCIANA PARA EL DESARROLLO – ACCIÓN MISIONERA VICENCIANA DE ESPAÑA: «COVIDE-AMVE», aprobada en Asamblea General, según consta en acta del 9 de noviembre de 2004.

Alcance Del Reglamento 

  • La organización básica de «COVIDE-AMVE» como Organización no Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) se encuentra recogida en los Estatutos inscritos en el Ministerio del Interior con fecha 22 de noviembre de 2005.
  • En este Reglamento de Régimen Interior se refleja el sentido de la ONGD, se concretan los aspectos organizativos y se detallan los modos de funcionamiento interno.

Para lograr sus fines esta ONG realizará, entre otras, las siguientes actividades:

  • Suministrar ayuda al Tercer Mundo mediante la aportación de personas voluntarias, con la correspondiente preparación técnica.
  • Promover el desarrollo agropecuario, la mejora de las condiciones sanitarias, la formación de monitores sociales, la alfabetización de jóvenes y adultos, la solidaridad, la educación en la justicia y en el desarrollo, la ayuda a la acción misionera de la Iglesia Universal; todo ello en el ámbito de los pueblos más necesitados.
  • Establecer estructuras, nacionales, autonómicas, provinciales y/o locales, para el logro de estos objetivos, según la legislación vigente en las distintas Autonomías y demás Entidades Locales.
  • Educar en la justicia y en el desarrollo a niños, adolescentes y jóvenes.
  • Cooperar técnica, económica y financieramente para fomentar el desarrollo social y económico de los países en vías de desarrollo y de las regiones deprimidas de España y otros países.
  • Procurar ayuda humanitaria y programas de reconstrucción y rehabilitación destinados a las poblaciones que se encuentren en pobreza extrema y a las afectadas por situaciones catastróficas y de emergencia de toda índole.
  • Promocionar el voluntariado como compromiso personal y concreto con la población de los países en vías de desarrollo y de las regiones deprimidas de España y otros países.
  • Potenciar la sensibilización y educación al desarrollo de la población española, encaminada a promover valores y actitudes tendentes a un cambio social basado en criterios de justicia, paz, equidad, democracia, participación, solidaridad y respeto al medio ambiente.
  • Fomentar y estimular entre Misioneros Paúles e Hijas de la Caridad, así como entre las asociaciones y laicos relacionados con la familia Vicenciana la participación en la acción misionera ad gentes de la Iglesia universal.
  • Colaborar de forma organizada con los Misioneros Paúles, Hijas de la Caridad y otros misioneros, sacerdotes o seglares, que trabajan en los territorios de misión más directamente vinculados a provincias canónicas españolas.
  • Ayudar a los Misioneros Paúles e Hijas de la Caridad de España que han ido enviados a realizar actividad misionera en otros territorios de misión.
  • Cooperar con los Misioneros Paúles e Hijas de la Caridad españoles que realizan trabajos apostólicos y de promoción en países subdesarrollados, aunque no sean estrictamente territorios de misión.
  • Trabajar por suscitar y fomentar vocaciones al servicio directo de la Iglesia misionera, tanto entre los miembros de la doble familia Vicenciana como entre los seglares.

Contenido descargable

  • Archivo 1004

 

1018. ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD

Última fecha de modificación: 27/10/2022

 

La Junta Directiva es el órgano que rige, administra y representa COVIDE-AMVE; está formada por el/la Presidente/a, Vicepresidente/a, Secretario/a, Tesorero/a y por no más de cuatro vocales, de entre los miembros asociados. Se reúne dos veces al año. La Comisión Delegada está formada por el Presidente, la Vicepresidenta, la Secretaria y el Tesorero; tiene facultades delegadas por la Junta Directiva para la revisión, supervisión y seguimiento más cercanos del funcionamiento de COVIDE-AMVE. El Director General tiene facultades delegadas por la Junta Directiva para llevar la dirección general de COVIDE-AMVE; ha de ser un miembro de la Congregación de la Misión o una Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl, nombrado por la Asamblea General.

Contenido descargable

  • Archivo 1018
1091. IMPORTE, OBJETIVO O FINALIDAD, Y PERSONA/ENTIDAD BENEFICIARIA CONCEDENTE EN EL CASO DE LAS ENTIDADES DEL ARTÍCULO 3 ADEMÁS, LAS ENTIDADES CITADAS EN EL ARTÍCULO 3 DEBERÁN PUBLICAR TAMBIÉN LO SIGUIENTE: DESCRIPCIÓN DE LA FINALIDAD Y OBJETIVOS O LOGROS ALCANZADOS CON LA SUBVENCIÓN O AYUDA

Última fecha de modificación: 27/10/2022

Dirección

Fecha última actualización

20/10/2022

COVIDE-AMVE

Periodicidad

Anual

 

Entidad Beneficiaria

Administración concedente

Denominación

importe

Finalidad/Objetivo

COVIDE-AMVE

Ayuntamiento de Badajoz

Subvención

 14,036.09 €

Mejora de la calidad de vida de mujeres víctimas de violencia de género y sus familiares a cargo a través de procesos de capacitación e inclusión laboral que aumenten su capacidad de desarrollo, en Sacaba-Bolivia.

COVIDE-AMVE

Ayuntamiento de Teruel

Subvención

15,027.00 €

Mejora de infraestructuras del Hogar San José para facilitar el acceso de calidad a la educación de niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en San Pedro Sula. Fase II.

COVIDE-AMVE

Cabildo de Gran Canaria

Subvención

25,000,00 €

Apoyo a los jóvenes emprendedores y estudiantes en prácticas en el norte de Mozambique, localidad de Nacala.

COVIDE-AMVE

La Diputación de Cádiz

Subvención

5,000.00 €

Construcción de un pozo para abastecer de agua al complejo educativo Elikya en Mbandaka, República Democrática del Congo.

COVIDE-AMVE

Cabildo de Gran Canaria

Subvención

11,273.65 €

Adquisición de amasadora de pan para tecnificar la panadería que contribuye al sostenimiento de las familias de las viudas de Chalocuane, Mozambique.

COVIDE-AMVE

Diputación de Badajoz

Subvención

 7,000.00 €

Construcción de un pozo para abastecer de agua al complejo educativo Elikya en Mbandaka, República Democrática del Congo.

COVIDE-AMVE

Ayuntamiento de Gijón / Xixón

Subvención

18,624.00 €

Apoyo a los desplazados del norte de Mozambique en Namije.

COVIDE-AMVE

 Ayuntamiento de Calahorra

Subvención

6,148.58 €

Facilitado el acceso a la educación y formación profesional al colectivo de personas con discapacidad en Brazzaville, República del Congo.

COVIDE-AMVE

Ayuntamiento de Palencia

Subvención

3,000.00 €

Apoyo a la población civil y desplazada del conflicto en Ucrania y Polonia.

COVIDE-AMVE

La Diputación de Palencia

Subvención

10,548.70 €

Mejora de la panadería, en infraestructuras y equipos, como recurso de sostenimiento de las familias de las viudas de Chalocuane, Mozambique.

COVIDE-AMVE

Cabildo de Gran Canaria

Subvención

13.000,00 €

Vehículo para facilitar la movilidad en la reinserción de menores en situación de abandono y vulnerabilidad en las calles de Kinshasa, República Democrática del Congo.

COVIDE-AMVE

El Cabildo de Gran Canaria

Subvención

26,400.00 €

Apoyo educativo domiciliario para niños/as y adolescentes con discapacidad y dificultades de aprendizaje frente al COVID`19 en Sacaba, Bolivia.

COVIDE-AMVE

El Cabildo de Gran Canaria

Subvención

 25,000.00€

Mejora y ampliación del Hogar San Ramón, para niños y adolescentes en situación de abandono o en riesgo social en Puerto Cortés, Honduras.

COVIDE-AMVE

El Cabildo de Gran Canaria

Subvención

 18,000.00€ 

 Una vida digna con salud y formación. Programa de fortalecimiento comunitario en Diouroup, Senegal.

         

Contenido descargable

  • Archivo 1091
  • PRESUPUESTO_2018
  • PRESUPUESTO_2019
  • PRESUPUESTO_2020
  • PRESUPUESTO_2021
  • PRESUPUESTO_2022
1096 - INFORMES DE AUDITORÍA DE CUENTAS Y DE FISCALIZACIÓN POR LOS ÓRGANOS DE CONTROL EXTERNO

Última fecha de modificación: 27/10/2022

Contenido descargable

  • Informe de Auditoría de Cuenta Anual
  • Auditoría 2021
  • Auditoría 2020
  • Auditoría 2019
  • Auditoría 2018
  • Auditoría 2017
  • Auditoría 2016
  • Auditoría 2015
1144 - DENOMINACIÓN Y OBJETO; DURACIÓN, IMPORTE DE LICITACIÓN Y DE ADJUDICACIÓN, PROCEDIMIENTO UTILIZADO, INSTRUMENTOS A TRAVÉS DE LOS QUE, EN SU CASO, SE HAYA PUBLICITADO; NÚMERO DE LICITADORES/RAS PARTICIPANTES EN EL PROCEDIMIENTO, E IDENTIDAD DE LAS PERSONAS O ENTIDADES A LAS QUE SE ADJUDICA EL CONTRATO

Última fecha de modificación: 27/10/2022

Durante el año 2021 no se ha realizado licitación alguna.

1152 - DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EL PORCENTAJE EN VOLUMEN PRESUPUESTARIO DE CONTRATOS ADJUDICADOS A TRAVÉS DE CADA UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS PREVISTOS EN LA LEGISLACIÓN DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

Última fecha de modificación: 27/10/2022

Durante el año 2021 no se ha realizado contratos adjudicados alguno.

1154 - MODIFICACIONES DE LOS CONTRATOS FORMALIZADOS

Última fecha de modificación: 27/10/2022

Durante el año 2021 no se ha realizado modificación alguna.

2003 - RELACIÓN DE CONTRATOS MENORES: DENOMINACIÓN Y OBJETO; DURACIÓN, IMPORTE DE LICITACIÓN Y DE ADJUDICACIÓN, PROCEDIMIENTO UTILIZADO, INSTRUMENTOS A TRAVÉS DE LOS QUE, EN SU CASO, SE HAYA PUBLICITADO; NÚMERO DE LICITADORES/RAS PARTICIPANTES EN EL PROCEDIMIENTO, E IDENTIDAD DE LAS PERSONAS O ENTIDADES A LAS QUE SE ADJUDICA EL CONTRATO.

Última fecha de modificación: 27/10/2022

Durante el año 2021 no se ha realizado contrato alguno.

1157 - DECISIONES DE DESISTIMIENTO Y RENUNCIA DE LOS CONTRATOS.

Última fecha de modificación: 27/10/2022

Durante el año 2021 no se ha realizado desistimiento y renuncia alguna.

1158 - PARTES FIRMANTES Y DENOMINACIÓN DEL CONVENIO; OBJETO, CON INDICACIÓN DE LAS ACTUACIONES O ACTIVIDADES COMPROMETIDAS; PLAZO Y CONDICIONES DE VIGENCIA; ÓRGANOS O UNIDADES ENCARGADAS DE LA EJECUCIÓN Y OBLIGACIONES ECONÓMICAS/FINANCIACIÓN, CON INDICACIÓN DE LAS CANTIDADES QUE CORRESPONDEN A CADA UNA DE LAS PARTES FIRMANTES.

Última fecha de modificación: 27/10/2022

Durante el año 2021 no se han realizado modificaciones algunas.

1164 MODIFICACIONES REALIZADAS DURANTE LA VIGENCIA: OBJETO Y FECHA

Última fecha de modificación: 27/10/2022

Durante el año 2021 no se han realizado modificaciones algunas.

1182 - IMPORTE; OBJETIVO O FINALIDAD, Y PERSONA/ENTIDAD BENEFICIARIA CONCEDENTE EN EL CASO DE LAS ENTIDADES DEL ARTÍCULO 3 DE LA LEY 12/2014. ADEMÁS, LAS ENTIDADES CITADAS EN EL ARTÍCULO 3 DEBERÁN PUBLICAR TAMBIÉN LO SIGUIENTE: DESCRIPCIÓN DE LA FINALIDAD Y OBJETIVOS O LOGROS ALCANZADOS CON LA SUBVENCIÓN O AYUDA: SE REFERIRÁ AL PROYECTO CONCRETO SUBVENCIONADO O, EN EL CASO SER GENÉRICA PARA EL FUNCIONAMIENTO O SOSTENIMIENTO DE LA ENTIDAD POR PROBLEMAS O CRISIS SOBREVENIDAS, A LA ACTIVIDAD DE LA PROPIA ORGANIZACIÓN QUE HA PODIDO MANTENER EN EL TIEMPO POR LOS EFECTOS DE LA AYUDA PÚBLICA RECIBIDA.

Última fecha de modificación: 27/10/2022

Contenido descargable

  • Archivo 1182

Anuncio Fecha de última actualización Descripción Archivos de descarga
1001 – INFORMACIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD: INSTITUCIONAL, HISTÓRICA, ECONÓMICA. 27/10/2022 Cooperación Vicenciana para el Desarrollo – Acción Misionera Vicenciana de España es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), católica y de voluntarios, integrada por la Compañía de las Hijas de la Caridad y la Congregación de la Misión (Padres Paúles) de España. ARCHIVO 1001
REGLAMENTO REGIMEN INTERIOR
CIF

img
  • José Abascal 30, Madrid, 28003
  • +34 911 962 080
  • covideamve@gmail.com

Enlaces

  • Transparencia
  • Memorias
  • Tablón de Anuncios
  • Prevención Riesgos

Colabora

  • Haznos un Bizum: 01642
  • Conviértete en Colaborador
  • Aporta tu donación
  • Herencias y legados

Contacto

  • Contacta con nosotros aquí
© 2019 COVIDEAMVE. Todos los derechos reservados.
  • Política de privacidad
  • Aviso legal