Quiénes Somos

Covide Amve

Cooperación Vicenciana para el Desarrollo - Acción Misionera Vicenciana de España es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo(ONGD), católica y de voluntarios, integrada por la Compañía de las Hijas de la Caridad y la Congregación de la Misión (Padres Paúles) de España.

home
home

Política Institucional de Género

La igualdad de géneros, indispensable en la lucha contra la pobreza. Descargar documento 2021-2025 o Descargar documento 2019

Reglamento Régimen interior y Código Ético

A continuación os dejamos nuestro reglamento de régimen interior y el código ético 

Junta Directiva

Aquí tenéis los miembros de la Junta Directiva.

Riesgos Laborales

Aquí tenéis el documento de Prevención de riesgos Laborales.

LOPD

Aquí tenéis el documento de RGPD/LOPD-GDD.
0
Ciudades
0
Proyectos
0
Misioner@s
0
Socios-Colaboradores

La misión de COVIDE-AMVE (cooperación vicenciana para el desarrollo-acción misionera vicenciana de España) es trabajar por el desarrollo integral de los más pobres en todo el mundo, luchar contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos; trabajamos por eliminar la pobreza extrema a través de proyectos de desarrollo y costeando becas de apadrinamiento.

Nuestra visión, cuyo fundamento es el Evangelio, vivido al estilo de nuestros Fundadores San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac y la Doctrina Social de la Iglesia: es conseguir el desarrollo integral de todas las personas, promoviendo sus capacidades, potenciando sus logros mediante un estilo de trabajo profesional, coherente, cercano, creativo y audaz que procure a cada hombre y mujer las herramientas necesarias para transformar su propia realidad y la de su entorno, generando una sociedad más justa e igualitaria. Y desde nuestra cercanía y entrega incondicional nuestro servicio vivido de acuerdo con las virtudes recomendadas por nuestros Fundadores: dulzura, cordialidad, comprensión, respeto y devoción que es la savia que revitaliza constantemente nuestra identidad.

Los valores que se transmiten, en el trabajo diario del voluntariado, cuando se vive desde el Carisma Vicenciano son los siguientes:

  • La Dignidad Humana: que implica: reconocer el valor de la persona en todas las dimensiones de su ser; ver en los que sufren a hijos de Dios, a hermanos/as de quienes son solidarias y pronunciarse abiertamente por el respeto y la defensa de la vida humana y por el derecho a la paz para todos los pueblos y todas las naciones.
  • La Justicia: comprometerse es trabajar en el plano social para cambiar las estructuras injustas que engendran pobreza y marginación; es denunciar las situaciones que explotan y excluyen a las personas, así como respetar sus situaciones particulares y colaborar con los que defienden sus derechos.
  • La Solidaridad: es compartir lo que son y lo que tienen, en cercanía con los más necesitados, como expresión de la fraternidad universal, buscando con ellos soluciones y transmitir espíritu de superación desde el convencimiento de que los bienes de la tierra constituyen un patrimonio común para todos los seres humanos.
  • Creatividad y audacia: Es una exigencia de fidelidad al espíritu de los Fundadores el responder permanentemente con creatividad y valentía ante los cambios de los tiempos, para dar respuesta a las necesidades de los más desfavorecidos.
  • La Gratuidad: poner al servicio de sus hermanos/as, su persona, talentos, tiempo, trabajo sin esperar nada a cambio.
  • Disponibilidad: estar dispuestas y ágiles para responder donde se les necesite, superando los intereses propios, en aras del bien común.
  • Profesionalidad y formación: apostar por la calidad humana. La competencia profesional y técnica y el compromiso con los más débiles. La formación es una cuestión de justicia personal y social.
  • Humanización y técnica: en un servicio integral, esforzarse por humanizar la técnica, haciendo de ella vehículo de la ternura de Cristo.
COVIDE-AMVE surge de la unión de AMVE, COVIDE

Nuestra Historia

AMVE data del 30 de junio de 1972, cuando se reúnen los responsables de las Hijas de la Caridad y de los Padres Paúles. No se trató de un acta institucional, pero sí de una declaración de intenciones o acuerdos que, poco a poco, fueron tomando cuerpo y dieron como fruto una Acción Misionera Vicenciana de España organizada; para trabajar conjunta y coordinadamente a favor de las Misiones "ad gentes".

 

Sabiendo que dentro de la Iglesia hay diversas parcelas y algunas están encomendadas a las Provincias Canónicas de Paúles e Hijas de la Caridad españoles; a AMVE le correspondía, por tanto, colaborar, ayudar, cooperar de forma organizada con todos los misioneros de las citadas Congregaciones que trabajan en esos territorios; así como sensibilizar, en nuestro país, sobre la realidad de los pueblos empobrecidos. Con el deseo de servir mejor a las Misiones Vicencianas, se crea una Organización No Gubernamental para el Desarrollo, un medio necesario en nuestros días para canalizar parte de los fondos destinados por entidades públicas y privadas al Tercer Mundo.

 

El 12 de Abril de 1996 se crea COVIDE siglas de Cooperación Vicenciana para el Desarrollo y con este nombre fué inscrita en el Ministerio de Justicia e Interior el 29 de Abril de ese mismo año. El 9 de febrero de 2000 Covide fue inscrita en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Desde febrero de 2005 somos miembros de la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), que agrupa a 41 organizaciones nacionales, mayoritariamente ONGD ligadas a instituciones religiosas y otras organizaciones de inspiración cristiana que deseamos trabajar juntos para ser más eficaces y significativos en cooperación al desarrollo. Con el deseo de ser más operativos y eficaces el 22 de noviembre de 2005 se unifican los dos organismos definiendose: Cooperación Vicenciana para el Desarrollo - Acción Misionera Vicenciana de España, COVIDE-AMVE.

about
3.210 mujeres y 201 hombres

Socios

Son los hombres y mujeres que integran la asociación; que pueden ser miembros asociados o miembros honorarios, según los estatutos. Son los encargados de velar porque se cumplan los objetivos y de contribuir al sostemiento económico de COVIDE-AMVE mediante cuotas. Todas la Hijas de la Caridad y los misioneros Paúles de España pertenecen a esta ONGD. En el año 2022, nuestros socios/as alcanzan la cifra de 3.210 mujeres y 201 hombres.

10.423 mujeres y 4.715 hombres

Voluntarios

COVIDE-AMVE se define también por ser una asociación de voluntarios. La mayoría de nuestros 6.185 miembros son voluntarios, que colaboran a lo largo de todo el año, bien en la consecución de fondos y preparación de programas, bien en la sensibilización. De entre ellos, son todos los Responsables de las Delegaciones. En momentos de máxima actividad de alguna campaña el número de voluntarios puede doblarse, contando con la colaboración de los centros educativos vicencianos y con los miembros de la Familia Vicenciana en España. En el año 2022, nuestros voluntarios/as alcanzaron la cifra de 10.423 mujeres y 4.715 hombres.

144 mujeres y 72 hombres

Misioner@s

Ellos, las organizaciones que animan o los pueblos a los que sirven, son nuestras contrapartes locales en África, América y Asia. Algunas Hijas de la Caridad y Paúles pertenecen a las provincias canónicas de España, por lo que son miembros de COVIDE-AMVE. Muchas otras y otros pertenecen ya a la estructura de las dos congregaciones en esos países. Bastantes misioneros y misioneras llevan en los paises del Sur 20, 30 o 40 años, con lo que conocen en profundidad la idiosincracia de los pueblos y la realidad de los paises, y están altamente inculturados. Los misioneros y las misioneras son, para COVIDE-AMVE, la mejor garantía para la viabilidad de los proyectos gestionados. A Fecha de 31 de Octubre del 2019, nuestros misioneros alcanzan la cifra de 216, 144 mujeres y 72 hombres.

Delegad@s - sedes

Tenemos delegaciones en todas las Provincias Canónicas de las Hijas de la Caridad y de los Paúles en España

Sor Mª del Carmen Sánchez Sosa

Directora Nacional
Calle José Abascal 30, con código postal 28003 en Madrid
Teléfono: 911 962 081
Móivil: 667 640 129
mail: directorcovideamve@gmail.com

P. Mikel Sagastagoitia Calvo

Subdirector nacional
Calle San Fernando, 1, con código postal 44002 en Teruel
Teléfono: 686 99 87 66

Sor Mª Fernanda García Rodríguez

HHCC España Norte
Cocina Económica de Oviedo, C/San Vicente, 6 con código postal 33003 en Oviedo (Asturias)
Teléfono: 630 42 25 61
mail: ferasturias@yahoo.es

Sor Marina Gil Ruíz

HHCC España Centro
Colegio “Inmaculada Marrillac” en la calle García de Paredes con código postal 28003 en Madrid
Teléfono: 630 52 82 00
Fax: 915 912 834
mail: sormarinagilruiz@gmail.com

Sor Mª Antonia Robres Gómez

HHCC ESPAÑA ESTE, ZONA PAMPLONA
Calle Agustina de Aragón,25-27 con código postal 50004 en Zaragoza
Teléfono: 976 281 564
mail: marogo28@gmail.com

Sor Belén Serrano Hilario

HHCC ESPAÑA SUR (SEVILLA)
Algeciras, Cádiz
Teléfono: 687 368 355
mail: bserranoh@gmail.com

Sor Alberta Rivero Quintana

HHCC PROV. ESPAÑA SUR (CANARIAS)
en la calle Portugal, 1, con código postal 35500 en Lanzarote
Teléfono: 928 8100 21
mail: sorberta@hotmail.com

Sor Lucía López Álvarez-Osorio

HHCC ESPAÑA SUR (SEVILLA)
Col. Virgen Milagrosa, C/ Real de la Jara, 2 –A con código postal 41008 en Sevilla

Sor Josefina Sánchez Cantudo

HHCC PROV. ESPAÑA SUR (GRANADA)
Calle Pozos Dulces,12 con código postal 29008 en Málaga
Teléfono: 952 602 521
mail: s.cantudo@gmail.com

Sor Mª Teresa Brull Solé

HHCC P. ESPAÑA ESTE, ZONA BARCELONA
Calle Provenza nº 24, con código postal 08029 en Barcelona
Teléfono: 93 419 23 12 y nuestro fax el 93 322 94 11
mail: maitebrullsole@yahoo.es

P. Mikel Sagastagoitia Calvo

P.PAULES ZARAGOZA
Calle San Fernando, 1, con código postal 44002 en Teruel
Teléfono: 686 99 87 66

P. Manuel Botet Caridad

P. Paules S. Vte. Paúl-España
Calle Pagés del Corro, 180, con código postal 41010 en Sevilla
Teléfono: 637 57 24 71