- CIF: G81596231
- José Abascal 30, Madrid, 28003
- +34 911 962 080
- covideamve@covideamve.org
Cada 7 de abril se celebra alrededor del mundo el Día Mundial de la Salud, una fecha para recordar la importancia de garantizar unos accesos dignos e igualitarios a los sistemas de salud, permitiendo que todas y todas tengamos una vida sana y bienestar en todas las edades.
¿Por qué se celebra este día mundial?
Desde 1950, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra este día con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre la importancia de los problemas que afectan a la salud de las personas. Cada año se escoge un tema específico que nos afecta a nivel global. Para este 2025, la salud de las madres y los recién nacidos es la protagonista bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Se busca conseguir el fin de las muertes evitables de menores de 5 años y madres.
Según datos de la OMS, 300.000 mujeres mueren anualmente durante el parto y el embarazo. Además, 2 millones de niños fallecen durante el primer mes de vida. Estas cifras son alarmantes y nos muestran que, todavía, queda mucho que hacer en materia de salud. Las leyes y las políticas públicas de los estados deberían estar enfocadas a prevenir estas muertes evitables.
La salud, base de las necesidades humanas.
Abraham Maslow, psicólogo estadounidense, desarrolló la pirámide que representa la jerarquía de las necesidades. Según su teoría, las personas tendemos a satisfacer primeramente nuestras necesidades más básicas antes de dar respuesta a las más complejas. Esta pirámide sería la siguiente:
PIRÁMIDE DE MASLOW de Comunicación COVIDE-AMVELas necesidades fisiológicas ocupan la base de la pirámide, aquellas que son indispensables para la vida y que, por tanto, son inseparables de la salud. Por ello, la salud es la base del bienestar humano.
La realidad del desigual acceso a la Salud en el Sur Global.
Si en los países del norte global, el acceso a la sanidad es algo normal y cotidiano, en el sur global millones de personas no tienen acceso o sufren barreras que les impiden acceder a estos servicios. La falta de infraestructuras sanitarias, la falta y el elevado precio de los medicamentos y tratamientos, o el escaso personal sanitario son algunos de los problemas a los que se enfrentan en esta parte del mundo. Además, la pobreza, los conflictos armados o las crisis acentúan todavía más estos problemas.
¿Cómo trabajamos en COVIDE-AMVE por un acceso igualitario a la salud?
Estamos seguro de que un acceso igualitario a la salud para todas y todos es la base para que las personas puedan desarrollarse de manera integral. Nuestros proyectos en el área de salud se centran en:
- Mejorar las infraestructuras sanitarias de los países del sur global.
- Impulsar campañas de prevención sanitaria.
- Facilitar el acceso a los diagnósticos y a los tratamientos esenciales.
- Apoyamos programas que fomentan una correcta nutrición infantil y materna.
- Apoyamos la formación de personal sanitario competente en los países del sur global.

En la actualidad, estamos realizando un proyecto en Angola que pretende contribuir a la supervivencia de la población menor en Balombo, reduciendo así las muertes en niñas y niños entre 0-6 años. Nos proponemos apoyar la nutrición de los menores y mamás en situación de lactancia, apoyar con medicamentos para frenar la aparición de enfermedades oportunistas derivadas de la desnutrición y reactivar un servicio de orientación nutricional para la población de Balombo; especialmente para las familias con menores que padecen desnutrición. Para llevarlo a cabo, se desarrollarán las siguientes actividades:
- A.1.1. Seguimiento nutricional a la población menor derivada al área nutricional.
- A.1.2. Apoyo con medicamentos.
- A.2.1. Apoyo nutricional (leche e insumos para el pala-pala a las mamás lactantes).
- A.3.1. Reuniones de orientación nutricional.
Se verán beneficiadas un total de 200 personas (30 mujeres adultas y 170 menores (107 niñas y 63 niños)