• Síguenos:
  • 911 96 20 80
  • covideamve@gmail.com
Logo
  • Quiénes Somos
    • Qué es Covide-Amve
    • Misión, Visión, Valores
    • Documentos Institucionales
    • Junta Directiva
    • Organigrama
    • Socios
    • Voluntarios
    • Personal contratado
    • Sedes
    • Memorias
    • Contacto
  • Qué hacemos
    • Proyectos de desarrollo
      • Proyectos África
        • Angola
        • Camerún
        • Chad
        • Madagascar
        • Marruecos
        • Mauritania
        • Mozambique
        • Rep. Del Congo
        • Rep. Dem. del Congo
        • Guinea Ecuatorial
        • Senegal
      • Proyectos de Ámerica
        • Argentina
        • Bolivia
        • Colombia
        • Costa Rica
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Panamá
        • Paraguay
        • Venezuela
        • Rep. Dominicana
      • Proyectos de Asia
        • India
      • Proyectos de Europa
        • España
        • Polonia
    • Proyectos de desarrollo (Sensibilización)
      • ¿Y tú que pintas?
      • Repercusión del COVID19
    • Becas
    • Voluntariado
  • Financiacion
  • Noticias
  • Contacto
  • Tablón Anuncios
  • Transparencia
BIZUM: 01642
  • Covide-Amve
  • 0 comments

Encuentro Misionero COVIDE-AMVE

 Castellnovo nos acoge después de tres años sin poder estar presentes. Un encuentro deseado, con ganas, entusiasmo y mucha alegría… ¿Por qué?… porque somos vicencianos y queremos continuar nuestro compromiso. hasta que nuestras fuerzas nos lo permitan. 

Tras la cena de llegada con los saludos, abrazos y recuerdos, nos levantamos dispuestas a escuchar, orar y compartir. 

Comenzamos el día con el saludo on-line de sor Juana María, que debido a otros compromisos no ha podido asistir. Con mucho cariño, valorando y animando el esfuerzo realizado por la familia vicenciana en estos años difíciles, nos invita a la formación y compromiso en línea con nuestra vocación cristiana y vicenciana que nos empuja a trabajar y colaborar en un nuevo orden social en el que todos puedan participar de los bienes de la Tierra con justicia y equidad. 

Sor Julia Lirios es quien pone en marcha la primera reflexión: “El desafío de la pobreza energética, un reto para los Bautizados”. 

Partiendo de “Laudato Si” y con las palabras y diálogos del Papa Francisco, entre gráficos, canciones, estadísticas y silencios para pensar, nos lleva casi sin darnos cuenta a experimentar las limitaciones que la pobreza energética impone a los países que la sufren… Allí donde: no es normal que cuando te levantas por la mañana abras el grifo y caiga el agua para ducharte, lavarte; no es normal que toques el interruptor y tengas la luz, el calor o el frio según el tiempo; no es normal, enchufar la nevera, el lavavajillas, la lavadora y que ellos hagan el trabajo…” y así podríamos seguir con un sinfín de gestos que agrandan la brecha entre los países y que mientras unos disponemos sin ningún esfuerzo, de todo, otros carezcan de lo más elemental: la energía necesaria para refrigerar y conservar medicamentos, vacunas, alimentos, hacer funcionar medios de diagnóstico, de enfermedades, laboratorios clínicos, quirófanos… 

Esta carencia, esta pobreza energética que marca a tantos pueblos de forma tan negativa, golpea nuestras conciencias y es un RETO para ponernos en acción con lo que está a nuestro alcance. Pequeñas acciones que sumadas pueden obtener resultados sorprendentes, que favorezcan el respeto a la madre tierra, frenen su deterioro y nos llevan a facilitar la energía más asequible a los países empobrecidos. 

Tras un breve descanso pasmos a reflexionar con sor Mª Jesús Arrula: “La Energía del Espíritu”. Desde la convicción de que el Espíritu es la fuente de la energía que hace posible la vida de los creyentes, entregados a dignificar y empoderar la vida de los más vulnerables, nos empuja a vivir en clave cristiana, produciendo frutos de Amor, Paz, Tolerancia, Alegría… (Gal 5, 22-23). 

Sentado este principio nos lleva a recorrer el camino que hicieron San Vicente y Santa Luisa a través de sus vidas, hasta encontrarse con los pobres y vislumbrar el reto que el Espíritu les ponía ante sí, y encontrar el modo de responder a esa profunda llamada del espíritu, cambiar la vida de los pobres de su tiempo proporcionando soluciones a sus muchas necesidades. 

Ambos, Vicente y Luisa centraron su vida en Dios y Él los llevó a los pobres, en un movimiento de doble sentido que se retroalimenta: “Ven a Cristo en los Pobres y a los pobres en Cristo”. 

Experimentaron que, el encuentro con Cristo, nos hace personas de corazón ardiente, y nos llena de energía para lanzarnos a la liberación y el servicio de los pobres. 

En este inicio del camino, juega un papel importante Margarita Naseau, la joven campesina de Suresnes, que mostró el camino a las demás y que en los inicios de la Compañía ayudó a Vicente y Luisa a diseñar el nuevo modelo de comunidad que el espíritu quería para las Hijas de la Caridad inspirado en el Carisma Vicenciana. 

En palabras del P. Corera, CM: Somos lo que el Espíritu inventó, Santa Luisa formó y san Vicente animó” y ahora añadimos: “y Margarita inició”. 

Sor Mª Teresa Brull nos ha llevado a reflexionar con Jesús nuestra fuente de energía: “Dame de Beber”. (Jn 4, 7) 

Trayendo con la canción “Mujeres del Alba” la realidad de la fuerte sequía que estamos sufriendo en nuestro país y en el mundo. Pero… ¿Somos Conscientes de ello? ¿Nos hacemos responsables de utilizar razonablemente los recursos y facilitar que otros también los tengan? 

Desde la lectura del texto del encuentro de Jesús con la Samaritana, inició un coloquio conduciendo al grupo a la interiorización y dialogo con el Señor, parándose en el silencio y el descanso, para en esos momentos dejar que “Dios se cuele en nuestro tiempo, en nuestra vida, en nuestra alma” y desde ahí podamos abrirnos a la acción del Espíritu que nos impulse por caminos que dignifiquen a los pobres con los que compartimos vida. 

Sor Mª Carmen Sánchez, Directora Nacional de COVIDE-AMVE presenta, con sencillez y mucha claridad la realidad de los Proyectos, que se van llevando a cabo, desde nuestra ONGD. Nos invita a visitar la Web: www.covideamve.org, en la que se plasma todo lo que se realiza en los distintos lugares de la Tierra y cómo nuestra colaboración y compromiso, potencia el esfuerzo de todos en la construcción de un mundo más justo y con más posibilidades para todos. 

Hace hincapié en la importancia de tener actualizada la representación y documentación de la ONGD ante la administración de cada provincia, para poder acceder a las ayudas económicas para los proyectos misioneros. 

Igualmente destaca la necesidad de documentar con un breve relato y fotografías todas las acciones que llevamos a cabo, tanto las que promovemos dentro de cada grupo o asociación, cómo aquellas en las que colaboramos con otros: Manos Unidas, Domund… Son constataciones de vida de nuestra ONGD. 

Nos anima encarecidamente a continuar con “las becas al estudio”, la recogida de sellos la de móviles y tablets. 

Destaca que es cierto que la pandemia nos ha dificultado muchísimo la continuidad de estas pequeñas acciones, tan importantes para ayudar a superar las barreras del aislamiento y el progreso. Las becas dan una posibilidad de educación básica o superior a niños a los cuales se empodera, convirtiéndolos en motor de cambio social en su medio. 

Los sellos pueden aportar recursos económicos cuando las filatelias buscan modelos concretos de sellos… 

De los móviles y tablets, se extrae el Coltan, tan necesario para construir circuitos y placas electrónicas. Son minerales muy difíciles de extraer de la Tierra y requieren mano de obra infantil, para poder acceder a los lugares donde se encuentra, a la vez que es mucho más barata y a su vez este trabajo priva a los niños de su tiempo de educación. 

Nos sentimos especialmente unidas y fortalecidas en el Señor con la celebración de la Eucaristía, compartiendo nuestra fe, en oración de alabanza y agradecimiento, por todo lo que recibimos y nos fortalece para seguir adelante en nuestro compromiso y ayuda a los necesitados de la Tierra. 

¡Muchas gracias a todos, hermanas Delegadas, las hermanas que nos ayudan con su reflexión, P. Director, la comunidad de la casa, … a todos por hacer posible estos encuentros! 

Sor Mª Antonia Robres, HC 

Delegada Provincial 

Etiquetas :

Misión Noticias

Compartir :

Dona a través de BIZUM

Buscar

Proyectos

Últimas Noticias

26 mayo, 2023

Asamblea General COVIDE-AMVE Salamanca, mayo 19-21 de 2023

24 mayo, 2023

Encuentro Misionero COVIDE-AMVE

11 mayo, 2023

Mercadillo Solidario de libros usados en Santoña

3 mayo, 2023

Misioneros Vicencianos por el mundo. COVIDE-AMVE. BURGOS

Archivos

  • mayo 2023 (5)
  • abril 2023 (2)
  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (4)
  • diciembre 2022 (2)
  • noviembre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (2)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (5)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (4)
  • octubre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (2)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (6)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (7)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (6)
  • noviembre 2019 (4)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (4)

Categorías

  • Ayuda
  • Formación
  • Misión
  • Noticias
img
  • José Abascal 30, Madrid, 28003
  • +34 911 962 080
  • covideamve@gmail.com

Enlaces

  • Transparencia
  • Memorias
  • Tablón de Anuncios
  • Prevención Riesgos

Colabora

  • Haznos un Bizum: 01642
  • Conviértete en Colaborador
  • Aporta tu donación
  • Herencias y legados

Contacto

  • Contacta con nosotros aquí
© 2019 COVIDEAMVE. Todos los derechos reservados.
  • Política de privacidad
  • Aviso legal