Atención integral, bajo la modalidad de cuidados alternativos residencial, a menores separadas de su familia. Fase I, Fase II, Fase III
Ciudad: Asunción
Pais: Paraguay
Financiación del Proyecto: En búsqueda de financiación
Estado del Proyecto: En ejecución desde el 01 enero 2021 hasta 31 de diciembre 2021
Con el proyecto se pretende contribuir a la eliminación de algunas formas de violencia con las niñas menores entre 7 y 17 años. Son derechos violentados que han sido reportados a la Secretaria de la niñez y al ser separadas de sus familias necesitan de cuidados alternativos. Las Hijas de la Caridad buscan, con la intervención, brindarles la oportunidad de una atención integral, en modalidad de cuidados alternativos residencial, en un entorno parecido al familiar, como respuesta al elevado número de niñas y jóvenes que ven violados sus derechos a una vida digna lejos de abusos sexuales y otras malas praxis.
Con el proyecto se pretende construir una casa con capacidad para acoger entre 10 y 12 niñas más su cuidador/a en modalidad de cuidados alternativos residencial en un entorno parecido al familiar. Capacitar al equipo interdisciplinar al cuidado de las menores y ofrecer capacitación laboral a las/os adolescentes. Con estas acciones se espera modificar la modalidad de cuidado alternativo, fortalecer las capacidades de los cuidadores y promover la autonomía personal de las menores. En sucesivas fases se continuarán construyendo las casas hasta alcanzar el número de 5 y un Centro de Día para aquellas niñas que aun estando en riesgo la salvaguarda y custodia están con las familias.
Para la fase III del proyecto está previsto el techado de la vivienda, la colocación del suelo de toda la casa y el inicio de alicatados en baños y cocinas.
La población beneficiaria a la que se dirige el proyecto es el colectivo de menores, en situación de cuidados alternativos a la familia por haber perdido ésta la guarda de sus hijas por causas graves. Son niñas y adolescentes derivadas por la fiscalía del menor y la Secretaría de la Niñez que han sido separadas de sus familias por alguna vulneración a sus derechos: Separados de sus familias por una orden Judicial, niñas maltratadas y abusadas por sus padres, apoderados, padrastros…etc. En caso de orfandad de sus progenitores, abandono de sus progenitores, niñas/os de la calle sin vínculos familiares, niñas indígenas sin apoyo familiar ni social.
Tabla resumen de costes y aportaciones:
Entidades que colaboran como financiación Externa: