Construcción de tanques para la implementación del curso de FP en Acuacultura en el iInstituto Politécnico Mártir Cipriano
Ciudad: Nacuxa
Pais: Mozambique
Financiación del Proyecto: Completada la financiación
Estado del Proyecto: En ejecución desde el 01 de febrero 2021 hasta 31 de enero 2022
El proyecto continúa acciones apoyadas por el Excmo. Cabildo en los años 2019 y 2020 que persiguen contribuir para que en 2030 en la provincia de Nampula se tenga asegurado el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a los derechos de educación e ingresos dignos promovidos por la mejora de las capacidades productivas de jóvenes a través de la formación técnica y profesional de calidad en el sector de pesca, náutica, acuicultura y buceo, desde un entorno de sostenibilidad, seguro e inclusivo.
Para ello en esta intervención nos centramos en el curso de Acuacultura y nos proponemos dotar de infraestructuras sostenibles y continuar con el equipamiento básico necesario para la autorización en firme para impartir en el Instituto Politécnico Mártir Cipriano, sede Nacuxa, los certificados vocacionales 4 y 5 de la cualificación de Técnicos Medios en Acuacultura dentro del Sistema Nacional de Estudios Técnicos Medios de FP.
Mantener el trabajo en equipo con la ANEP para la revisión y elaboración de los planes de estudio, e incentivar la formación no reglada a través de cursos cortos sectoriales, dando así una gran oportunidad de formación a la población de la comarca y asegurar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para aprovechar de manera respetuosa y responsable con el medio ambiente la gran potencialidad de la costa litoral de la provincia de Nampula promoviendo el desarrollo sostenible.
La población beneficiaria directa es, en su mayoría, de distintas localidades de la provincia de Nampula siendo un grupo significativo de otras provincias del país. En general son jóvenes, mujeres y hombres, de 13 a 25 años provenientes de familias sencillas con escasos recursos económicos dependientes de una economía de subsistencia. Dicha población pertenece, casi en su totalidad, a la tribu macúa. Debido a la debilidad de sus capacidades humanas históricamente ha estado apartada de la participación ciudadana en los estamentos de toma de decisiones.
Tabla resumen de costes y aportaciones:
Entidades que colaboran como financiación Externa: