Promoción del bienestar de las personas que viven con VIH/SIDA y tuberculosis en Chokwe, Mozambique.
Localidad: Chokwe
País: Mozambique
Financiación del Proyecto: En búsqueda de financiación.
Estado del Proyecto: En ejecución
Fecha de Actualización: 02/07/2024
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
La República de Mozambique es un país situado en la costa oriental del sur de África. Con una población aproximada de 33 millones de personas, presenta una moderada densidad de población, 40 habitantes por Km2. Es la economía número 123 por volumen de PIB, siendo su PIB per cápita en 2022 de 567 euros, lo que le sitúa en la parte final de la tabla, puesto 187. De acuerdo al último informe publicado por el PNUD (2023-2024) sobre el Índice de Desarrollo Humano, Mozambique ocupa el puesto 183 de 193 países, con un IDH de 0.461 puntos. A nivel de salud aún quedan grandes desafíos para disminuir el porcentaje de población cuya ingesta de alimentos es insuficiente para satisfacer las necesidades energéticas dietéticas. En cuanto a la tasa de incidencia del VIH, casos nuevos, y de recaída de tuberculosis cada año, está estancada con un valor de 361 (valor a alcanzar 0). Ambas situaciones generan un contexto muy complicado en el que la pobreza, la falta de alimentos, la desnutrición y la enfermedad se mezclan y retroalimentan impidiendo que los mozambiqueños puedan tener una vida y un futuro dignos.
Por ello, el proyecto pretende implementar estrategias que promuevan la reducción de la morbilidad de la población, especialmente la población que vive con VIH y se encuentra en un estado de gran vulnerabilidad. La intervención se dirige a la población vulnerable de Chokwe que, debido a la malnutrición ocasionada por las sucesivas crisis acaecidas en Mozambique, la precariedad económica, etc. les dificulta el acceso a una vida sana y un estado de bienestar.
Nos planteamos tres componentes:
- Seguridad alimentaria para los pacientes ingresados en el Hospital: con lo que pretendemos mejorar los índices nutricionales y reducción de la tasa de mortalidad, actualmente en un 11% de las personas ingresadas. Una dieta equilibrada y nutritiva proporciona los nutrientes necesarios para apoyar la recuperación de enfermedades y lesiones. Los nutrientes como proteínas, vitaminas y minerales son esenciales para la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Mejorar la adhesión a los TARV (Tratamientos antirretrovirales): desde el control de fidelización al tratamiento, el acompañamiento y seguimiento de personas con carga viral elevada que tras varias consultas no se reduce educando para el seguimiento correcto de los TARV.
- Sensibilización de la población: para practicas nutricionales saludables que permitan una vida sana con VIH. Consiguiendo un fortalecimiento de su sistema inmunológico, una mejora emocional y de su bienestar.Este proyecto beneficiará a un total de 1036 personas, de las 553 son mujeres y 483 son hombres.
FOTOS DEL PROYECTO:
Tabla resumen de costes y aportaciones:
Entidades que colaboran como financiación Externa: