• Síguenos:
  • 911 96 20 80
  • covideamve@gmail.com
Logo
  • Quiénes Somos
    • Qué es Covide-Amve
    • Misión, Visión, Valores
    • Documentos Institucionales
    • Junta Directiva
    • Organigrama
    • Socios
    • Voluntarios
    • Personal contratado
    • Sedes
    • Memorias
    • Contacto
  • Qué hacemos
    • Proyectos de desarrollo
      • Proyectos África
        • Angola
        • Camerún
        • Chad
        • Madagascar
        • Marruecos
        • Mauritania
        • Mozambique
        • Rep. Del Congo
        • Rep. Dem. del Congo
        • Guinea Ecuatorial
        • Senegal
      • Proyectos de Ámerica
        • Argentina
        • Bolivia
        • Colombia
        • Costa Rica
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Panamá
        • Paraguay
        • Venezuela
        • Rep. Dominicana
      • Proyectos de Asia
        • India
      • Proyectos de Europa
        • España
        • Polonia
    • Proyectos de desarrollo (Sensibilización)
      • ¿Y tú que pintas?
      • Repercusión del COVID19
    • Becas
    • Voluntariado
  • Financiacion
  • Noticias
  • Contacto
  • Tablón Anuncios
  • Transparencia
BIZUM: 01642
  • Covide-Amve
  • 0 comments

Jornadas Misioneras de la Provincia España Centro

Trabajando por el desarrollo integral de los pobres ODS 7 Energía limpia y sostenible

Comenzamos las Jornadas el día 3 de febrero en la casa San Vicente (C/ José Abascal 30, Madrid) donde nos acogieron con mucho cariño y prepararon todo con gran detalle; fue un tiempo precioso para saludarnos y darnos la bienvenida a las 75 Hermanas y laicas que participamos en el encuentro misionero.

El sábado, día 4, lo comenzamos dando gracias a Dios por esta oportunidad de encuentro y celebración con Laudes y Eucaristía, poniendo nuestra ilusión y esfuerzo en manos del Señor, pidiendo iluminación para ver su voluntad amorosa en todo y comprender que el grito de la tierra es el grito de los pobres.

Este año vamos a trabajar el ODS 7: “Energía asequible y no contaminante”, ya que el 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios mínimos de electricidad. Incluimos en nuestra reflexión el ODS 13: “Acción por el clima”, con el fin de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; y el ODS 15: “Vida de ecosistemas terrestres”: aumentar los recursos financieros para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica.

Sor Mª del Carmen Gómez (Consejera de Pastoral), nos saludó en nombre de la Visitadora que se encontraba en París. Sus palabras animaron nuestra acción misionera y abrieron nuevos horizontes en nuestro trabajo. Gracias por su presencia.

 El Padre Celestino Fernández nos acompañó durante todo el encuentro, guiando nuestra reflexión y dando luz al tema de forma magistral con la Encíclica “Laudato Si”.

El trabajo comenzó con el visionado del vídeo “Una verdad incómoda”. El mundo necesita una respuesta rápida por nuestra parte: ahora o nunca.

Dos ejemplos ilustraron una profunda reflexión sobre mensajes proféticos de profunda actualidad:

  • Según Martin Luther King estamos viviendo el máximo movimiento de la historia. El hombre es capaz de viajar a Marte, pero no cuidamos la Tierra.
  • La canción “Padre” de Joan Manuel Serrat anticipa la profunda preocupación que generaciones pasadas manifestaban viendo el uso abusivo que se hacía de los recursos del planeta.
  • También San Francisco de Asís hace una alabanza a la creación y a la madre tierra.

Todos somos invitados a una concienciación y a un cambio de mentalidad.

Profundizamos en la Encíclica “Laudato Si” dividiéndola tres bloques, a los que seguían unos momentos de reflexión en grupos y una enriquecedora puesta en común:

Bloque 1: Conversión ecológica global

La conversión ecológica global nos exige cambiomentalidad pues “el grito de la tierra es el grito de los pobres”. Debemos ser conscientes de la gravedad de la situación, de lo que está ocurriendo en la casa común; de las causas de esta situación, sobre todo del dominio de la tecnocracia que ha puesto en el centro al beneficio económico.

Nos exige conversión en la manera de pensar, cambiar de mentalidad ya que la cultura nos configura, somos lo que pensamos.

Convertir las actitudes, comportamiento, mis hábitos de vivir, examinarnos y cambiar el corazón.

Caminar hacia la espiritualidad, la creación es obra de Dios, es un sacramento, es la presencia de Dios.

Bloque 2: La ética

La ecología tiene que tener el soporte de la ética; el problema ambiental es ético, es de justicia, nos habla de derechos y deberes.

La ética nos dice lo que está bien y lo que está mal, en la ética ambiental, hay varios patrones  con éticas diferentes:

  • Ética antropocéntrica, centrada en la persona humana, la naturaleza está al servicio del hombre.
  • Ética bioética: el centro está en la vida, la vida es el fin en sí misma, equipara lo humano con lo no humano.
  • Ética sentiocéntrica: los seres dotados de capacidad de sentir son sujetos de todo respeto.
  • Ética de la tierra: lo importante es defender la tierra y defenderla por todos.
  • Ética de las responsabilidades: la tierra es don de Dios que tiene que fructificar, es un regalo, por tanto, todos tenemos que ser responsables del presente y del futuro: “¿qué mundo vamos a dejar?”

Terminamos este bloque con el decálogo franciscano invitándonos a descubrir el sentido religioso de la naturaleza como don de Dios, y poner, como vicencianos, nuestra mirada en el pobre e inventar una teología ecológica.

Bloque 3: Desde la fe

Varias coordinadas nos pueden ayudar a entender la “Laudato si”:

  • Lectura profética: Los profetas Amos, Oseas, Ezequiel… oyen el clamor de la tierra y denuncian que los poderosos no trabajan por el bien común.
  • Lectura ascética: Gozar con poco, ser feliz compartiendo, y ayudar a los demás.
  • Lectura sacramental: la tierra es sacramento de Dios, en la naturaleza vemos a Dios, Dios está en lo vulnerable, en el pobre.

Por la noche Sor Natividad Viso y Sor Carmen Alonso nos expusieron sus experiencias misioneras en Angola y en la R.D. del Congo. Compartieron con nosotros las necesidades de la misión y la entrega incondicional a favor de los más pobres que tienen las Hermanas y Misioneros. Todas nos quedamos impactadas y comprometidas para colaborar con nuestras fuerzas en la Misión.

A continuación, se visionó el documental “Energía” en el que se manifestaban los cambios posibles para hacer que la energía sea asequible y no contaminante.

El día 5 comenzamos la mañana con Laudes y Eucaristía.

A continuación, la Directora Nacional de COVIDE-AMVE, Sor Mª Del Carmen Sánchez Sosa, nos centró en nuestra misión de ser fermento, semilla, sal y luz en nuestros ambientes para que el Reino llegue a los más pobres; recalcó el valor de lo pequeño: un sello, un móvil que no usamos; la importancia de las becas para que, a través de la educación, los pobres tengan la oportunidad de estudiar. Nos expuso los proyectos de la provincia España Centro y animó a las Delegadas Provinciales a hacerse presentes en los Ayuntamientos y Diputaciones, ya que son la cara visible de COVIDE-AMVE.

Gracias Sor Mª del Carmen por el trabajo extraordinario que has hecho con el fin de mentalizarnos y animarnos a trabajar por los pobres a través de nuestra ONG.

Damos las gracias a todos los que han hecho posible este encuentro, es un medio de concienciarnos de nuestra misión por los más desfavorecidos de la tierra.

Sor Marina Gil Ruiz

Etiquetas :

Misión Noticias

Compartir :

Dona a través de BIZUM

Buscar

Proyectos

Últimas Noticias

21 marzo, 2023

Jornada Misionera en Sevilla

20 febrero, 2023

Jornada Misionera de COVIDE-AMVE en Granada

15 febrero, 2023

Jornadas de Animación Misionera España Norte

9 febrero, 2023

Jornadas Misioneras de la Provincia España Centro

Archivos

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (4)
  • diciembre 2022 (2)
  • noviembre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (2)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (5)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (4)
  • octubre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (2)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (6)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (7)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (6)
  • noviembre 2019 (4)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (4)

Categorías

  • Ayuda
  • Formación
  • Misión
  • Noticias
img
  • José Abascal 30, Madrid, 28003
  • +34 911 962 080
  • covideamve@gmail.com

Enlaces

  • Transparencia
  • Memorias
  • Tablón de Anuncios
  • Prevención Riesgos

Colabora

  • Haznos un Bizum: 01642
  • Conviértete en Colaborador
  • Aporta tu donación
  • Herencias y legados

Contacto

  • Contacta con nosotros aquí
© 2019 COVIDEAMVE. Todos los derechos reservados.
  • Política de privacidad
  • Aviso legal